ClickCease

El cambio climático y la globalización provocan la reaparición de plagas olvidadas

En los últimos cinco años se ha producido un incremento de plagas  de hasta un 70% de chinches de la cama

remedios-caseros-para-las-chinches

La globalización y el cambio climático provocan la reaparición de plagas «propias del siglo pasado» que se consideraban «extintas» u «olvidadas», según han advertido profesionales del sector.

El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), ha  señalado que uno de los problemas es que «la sociedad no tiene la percepción de que existan este tipo de especies», puesto que «muchas ni siquiera se pueden ver». Por ello, destaca la importancia de «sensibilizar» a la población sobre este aspecto, así como de cambiar la imagen que tiene de este sector la sociedad, que ve al colectivo «como fumigadores que solo se preocupan de acabar con los bichos» sin importarles lo demás. «Cuando en realidad -sentenció De Orueta- se ocupa de proteger el bienestar de las personas con el menor impacto sobre el medio ambiente y la biodiversidad».

ANECPLA ha apuntado que la crisis «podría ser otro de los factores que haya potenciado la reaparición de este tipo de plagas», al entender que «se ha invertido menos dinero, por ejemplo, en el mantenimiento de instalaciones». En cualquier caso, insiste en su intención de «no ser alarmistas», aunque instó a estar «atentos» a cualquier novedad.

Se constata un incremento de hasta un 70% en la prestación de servicios de control de chinches de la cama en los últimos cinco años en España y Portugal. Se evidencia así que España «no es ajeno a esta incipiente plaga de ámbito mundial, erradicada en el país hace medio siglo, y que se ha convertido en un daño emergente en Europa y Estados Unidos, así como otros países desarrollados entre los que destaca Australia», según señaló la asociación.

Un 80% de las empresas relacionadas con el sector asegura haber llevado a cabo servicios de control de chinches de cama durante el último quinquenio. El incremento de los viajes y el turismo «podrían ser la principal causa de resurgimiento» de esta plaga en concreto. Lo ha puesto así de manifiesto ANECPLA, que destaca que tiene una especial incidencia en Canarias y en la cuenca mediterránea. «El origen podría ser el tránsito de mercancías y equipajes contaminados, la falta de inspecciones, la negación de incidentes y la falta de notificaciones», añade el informe.

 

Scroll al inicio