ClickCease

Efectos nocivos del sol en la piel

Arrugas, manchas solares, quemaduras, melanomas…e incluso cáncer. Descubre los efectos negativos que tienen los rayos ultravioleta en tu piel.

De la radiación ultravioleta, el 95% son rayos UVA y el 5% son UVB. Los rayos UVA son los que llegan hasta la dermis profunda provocando las manchas, arrugas y envejecimiento de la piel mientras que los UVB se quedan en la superficie de la piel siendo los responsables de enrojecimientos y quemaduras.

Una de las funciones principales de la piel es la protección de los rayos ultravioleta mediante la formación de melanina y engrosamiento de la capa córnea de la piel frente al sol. Los UVB activan la formación de nueva melanina consiguiendo un efecto de pigmentación tardío (al de 3-4 días) y duradero (15 días si no hay más exposiciones) mientras que los UVA oxidan la melanina consiguen un efecto instantáneo de corta duración. Los dos tipos de radiación son perjudiciales y pueden causar daños solares importantes.

sol

 Quemadura solar: los rayos UVB pueden producir un eritema o quemadura solar que aparece poco después de la exposición. Su intensidad dependerá del fototipo de piel, siendo el pico máximo a las 24 horas, y su duración puede ser de 1 semana si no se toma más el sol.

Envejecimiento: los efectos de las radiaciones son acumulativos, aunque sean exposiciones repetidas de baja intensidad. Arrugas, manchas solares, queratosis actínica (lesión precancerosa) aparecen en las zonas expuestas al sol como cara, cuello, manos… envejeciendo la piel.

Fotoinmunosupresión: los UVB dañan las células de Langerhans de la epidermis encargadas de la vigilancia inmunológica de la piel pudiendo reducir o anular las reacciones de alergia de contacto, además de propiciar la aparición de procesos infecciones como herpes.

Cáncer de piel. Los rayos UVB dañan las cadenas de ADN en los queratinocitos. Si éstos no se reparan pueden dar lugar a réplicas de células anormales que pueden multiplicarse dando lugar a un tumor cancerígeno.

Cáncer de piel

En la aparición de cáncer de piel influyen varios factores: exposiciones repetidas y quemaduras solares (cáncer en zonas sobreexpuestas al sol), fototipo de piel (mayor incidencia en personas de piel y ojos claros con dificultad para broncearse), genética (antecedentes familiares de melanoma) y edad (mayor riesgo a partir de los 40 años). Las quemaduras solares en la infancia aumentan el riesgo de tener cáncer de piel en la edad adulto.

Los tipos de cáncer de piel se identifican por las células de la epidermis implicadas:

Melanomas: cáncer maligno de piel muy agresivo. Es la primera causa de muerte entre las enfermedades de piel. Su avance es rápido y tiene lugar en las células que producen los pigmentos, los melanocitos.

Carcinomas: el cáncer cutáneo más común es el carcinoma basocelular cuyo origen es el crecimiento anormal de células en la capa inferior de la epidermis, suele darse en personas mayores y su avance es lento. El carcinoma escamocelular tiene lugar en la capa media de la epidermis.

¡Vigila tu piel para prevenir el cáncer de piel! Revisar bien tu cuerpo y observa el estado de las pecas, machas y lunares de tu cuerpo para detectar el ABCDE del cáncer de piel: asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución. Si notas cualquiera de estos síntomas o crees que la lesión ha cambiado de tamaño, forma o color, o está sangrante y no se cura, no dudes en acudir a tu dermatólogo.

 

Scroll al inicio